Volvemos con el tema ecológico y el cambio climático, con dos artículos. De los muchos que han salido recientemente sobre el tema Se desprende de ellos que el planeta, la naturaleza, quien nos cobijó, amamantó y nutrió a lo largo de toda nuestra existencia en la tierra, (y sigue hoy haciéndolo), se encuentra en peligro, precisamente en lo que hace a esas funciones de ambiente, cobijo y nutriente del ser humano y de millones de especies. Y el peligro proviene de la acción humana. Los artículos nos pueden aclarar algunas ideas sobre las que aún hay dudas:
Idea 1): “La catástrofe ecológica es para un futuro remoto”: en ambas notas y en muchas otras se confirma que ella nos toca a nosotros, a nuestra generación.
Idea 2): “Nosotros no podemos hacer nada”...Preguntamos ¿Quién sino? La Nación, “La amenaza del cambio climático”, 17-7-2012: “Lamentablemente las sucesivas reuniones convocadas por las naciones unidas no han podido hasta ahora definir un sendero efectivo para reducir las emisiones contaminantes. La próxima cumbre de las naciones unidas sobre cambio climático tendrá lugar en Doha, en diciembre; “tras el escaso avance en las tres cumbres anteriores, (Copenhague 2009, Cancún 2010, y Durban2012) esta cumbre puede ser una de las últimas oportunidades que tendrá la humanidad de enfrentar con éxito la amenaza del calentamiento global.” Es evidente que las grandes preocupaciones sobre la crisis económica y financiera de las importantes naciones industrializadas han desviado ahora la atención de los gobiernos lejos del cambio climático. Se ha debilitado así fuertemente la capacidad y voluntad de actuar preservando nuestro planeta. Parece que cada Nación juega a que la solución la den los “otros”, minimizando así el esfuerzo propio. A juzgar por los resultados de las cumbres, los que no pueden hacer nada efectivo son los gobiernos, las Naciones Unidas y sus cumbres ¿Por qué?.
Idea 3): “Los grandes intereses y grandes capitales trabajan en contra, ¿Se podrá con ellos o será contra ellos?. Los dos artículos y muchos otros, señalan a los grandes capitales como activos luchadores contra las medidas para combatir el cambio climático. Y aunque hay gobiernos que quieran e intenten hacer algo, los gobiernos solos no pueden contra las corporaciones económicas, y está visto que tampoco alcanza con que los pueblos acompañen solo con el voto, es necesario pueblos activos y movilizados. Diario Página 12, 27-08-2012. “Los seres humanos vivimos a crédito” Según la ONG Global Footprint para mantener el nivel de vida haría falta medio planeta más. Desde Ginebra.“Las crisis ambientales y financieras que estamos experimentando son los síntomas de una inminente catástrofe. La recuperación solo podrá tener éxito si esta acompañada de reducciones sistemática de nuestra demanda de recursos y servicios a los ecosistemas. Sí eso no ocurre el desastre se encargara de hacerlo. Por paradójico que resulte, hay una solución que no es un milagro, sino el mismo desastre.”
La sequía y el cambio climático
“Aun una suba moderada de las temperaturas medias se traduce en una frecuencia mucho mayor de fenómenos extremos que producen enormes daños, como la sequía devastadora que hoy golpea el corazón de Estados Unidos”, señala el columnista. Y agrega que “los costos del desastre climático no son algo del futuro, los estamos viendo ahora”. Según denuncian algunos expertos, la probabilidad de sequías extremas en áreas agrícolas aumenta.
- Por PAUL KRUGMAN (PREMIO NOBEL DE ECONOMIA 2008)
- NOTA COMPLETA EN http://www.ieco.clarin.com/economia/sequia-cambio-climatico_0_745725432.html
- El uso de combustibles fósiles amenaza al planeta
- NUEVA YORK.- Hace años que los climatólogos vienen advirtiendo que el uso intensivo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural) amenaza al planeta con un cambio climático inducido por los humanos. El aumento de la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera, consecuencia de la combustión de combustibles fósiles, calentaría el planeta trastocando el patrón de lluvias y tormentas y haciendo subir el nivel de los mares. Ahora esos cambios están teniendo impacto en los cuatro puntos cardinales, aunque los poderosos lobbys corporativos y los propagandistas de los medios como Rupert Murdoch insistan en negar la verdad.
- Por Jeffrey D. Sachs
- NOTA COMPLETA EN http://www.lanacion.com.ar/1494182-el-uso-de-combustibles-fosiles-amenaza-al-planeta
