Por el Mundo (28/04/2013)

Por el Mundo (28/04/2013)

Domingo 28 de abril de 2013 - La Nación

Francia: Sube el desempleo. PARÍS.- El número de personas sin trabajo en Francia metropolitana se elevó en marzo a 3,224 millones. Según el Ministerio de Trabajo de ese país se sumaron 36.900 personas más en el último mes, lo que supera el récord anterior, de 1997, de 3,195 millones. Si se incluyen los demandantes de empleo que tienen una actividad reducida y los de ultramar, el número de desempleados se eleva a 5,033 millones, otro récord. Hace 23 meses que crece el desempleo en Francia. Para los economistas se necesita un crecimiento del 1,5% para revertir la tendencia, pero está proyectado el 0,1% este año.

Estados Unidos: Una confianza moderada. NUEVA YORK.- La confianza del consumidor de Estados Unidos se moderó en abril, ya que los estadounidenses continuaban preocupados sobre sus empleos y sus perspectivas financieras, mostró un sondeo divulgado el viernes. La lectura final del índice de la confianza del consumidor de Thomson Reuters Universidad de Michigan bajó a 76,4 en abril desde 78,6 en marzo, aunque superó la previsión de los analistas, de un 73,2. Sólo el 23% de los consumidores anticipó un declive de la tasa de desempleo durante el próximo año, mientras que tres de cuatro preveían una tasa de desocupación sin cambios o más alta.

España: De mal en peor en materia laboral. MADRID.- España superó por primera vez en la historia los seis millones de desempleados, según datos oficiales difundidos el jueves. La cifra de personas sin trabajo es de 6,2 millones y la tasa de desocupación, del 27,16%, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE) del primer trimestre. La tasa de desocupación escaló al cierre de marzo 1,1 puntos frente al 26,02% del trimestre anterior. De 6,2 millones de desempleados, casi la mitad lleva más de un año sin trabajar. El número de desempleados aumentó en este trimestre en 237.400 personas.

Alemania: Recortes y pesimismo. MUNICH.- El centro de estudios Ifo dijo el miércoles último que su índice de clima empresarial, basado en una encuesta mensual a unas 7000 empresas, cayó a 104,4 en abril, frente a 106,7 en marzo. El sondeo hizo que el euro cayera a su menor nivel frente al dólar en casi tres semanas, mientras que los bonos alemanes subieron brevemente. Los anuncios de empresas alemanas han sido mayormente pesimistas últimamente. BASF dijo que recortará 500 empleos a 2015; Bosch afirmó que las ventas estuvieron contenidas entre enero y marzo, y Daimler reportó que su ganancia del primer trimestre se desplomó en más de la mitad.

Mirando estos números de la desocupación en los países más desarrollados, nos preguntamos ¿cuáles son las causas? Parece ser que el gran avance tecnológico, que muestran constantemente las noticias, hace inevitable la desocupación (a mayor tecnología mayor desocupación). ¿Se podrá frenar el avance tecnológico? ¿Es correcto que se lo frene? ¿Se puede resolver el problema de la desocupación? TU OPINIÓN NOS INTERESA.

Videos

More Videos
Watch the video

Ecología

More Articles