¿Qué discusión nos presenta la nube toxica del pasado miércoles 22 de febrero?

¿Qué discusión nos presenta la nube toxica del pasado miércoles 22 de febrero?

El pasado 22 de febrero, promediando la tarde comenzamos a sentir mal olor en el ambiente y en algunas partes una nube más oscura se veía en el cielo de Ituzaingó. Como ya la mayoría conoce, lo que había sucedido es que un camión había derramado su carga en la autopista y el químico estaba reaccionando en el ambiente (químico que todavía hoy a tres semanas del hecho no se da a conocer cuál era, aunque se especula que haya sido CLETODIM). Lo primero que sale sobre el tema es la imprecisión de la información y la rápida solución que se le da al caso, sin dar

respuestas a la población sobre la característica del producto, las consecuencias en la salud de las personas, la cantidad de gente que tuvo que ser hospitalizada, su evolución y si quedan secuelas/efectos adversos en el cuerpo humano. Así como tampoco cual fue el desperfecto del camión, porqué circulaba sin la documentación correspondiente a una carga peligrosa y quienes son los responsables.

PERO ESTO NO ES UN FENÓMENO CASUAL, NI PRODUCTO DE UNA SIMPLE CADENA DE ERRORES, Y MENOS AÚN UN HECHO AISLADO.

Miremos solo lo que viene sucediendo el último mes:

  • 3 de febrero 2023 Ohio. EE.UU.

toxica2.png¿Qué Pasó en Ohio? El Posible Nuevo "Chernóbil"

https://www.nmas.com.mx/internacional/que-paso-ohio-cloruro-vinilo-explosion-tren- estados-unidos

“…unos 50 vagones de un tren de la compañía Norfolk Southern descarrilaron en el poblado de East Palestine alrededor de las 21:00 horas.

Luego de que el enorme vehículo se vio descarrilado, una explosión tuvo lugar y el contenido de los carros del tren comenzó a arder, dando inició así a la combustión del cloruro de vinilo a bordo en al menos 20 carros del convoy…

6 de febrero la situación se tornó más complicada luego de que equipo de

emergencias condujera lo que llamaron una "liberación controlada" del cloruro de vinilo, hecho que ocasionó la liberación en el aire de otros dos peligrosos químicos: fosgeno y cloruro de hidrógeno gaseoso …”

  • 4 de febrero 2023.

toxica3.png1.- El verdadero “efecto derrame”: minera vierte 20 mil litros de ácido

en plena cordillera de los Andes

En las últimas horas el ministro de Minería de la provincia norteña, Marcelo Murua, confirmó lo que los pobladores del área venían denunciando ante el silencio empresario: el 4 de febrero un camión de la operadora volcó a 15 kilómetros de la mina derramando 20.000 litros de ácido que estaban destinados a insumos de la empresa litífera.”

 

toxica4.png2.- Brasil hundió en el Atlántico un antiguo portaaviones con materiales tóxicos y generó alarma en Greenpeace

https://www.perfil.com/noticias/internacional/brasil-hundio-atlantico- antiguo-portaaviones-materiales-toxicos-genero-alarmagreenpeace.phtml

"Los restos de la embarcación actualmente cuentan con 9,6 toneladas de amianto, sustancia con potencial tóxico y cancerígeno, además de 644 toneladas de tintas y otros materiales peligrosos", afirmó esta semana el Ministerio Público Federal (MPF) de Brasil ()

El buque, que deambuló durante meses en el Atlántico sin puerto que lo acogiera, fue descrito como "un paquete tóxico de 30.000 toneladas" por la organización francesa Robin des Bois.

  • 14 de febrero 2023. Tucson. EE.UU.

¡Otro! Reportan accidente con sustancias tóxicas en Tucson; piden a la gente resguardarse

https://www.eluniversal.com.mx/mundo/otro-reportan-accidente-con-sustancias- toxicas-en-tucson-piden-la-gente-resguardarse

toxica5.pngEl camión llevaba ácido nítrico, y tras la volcadura se liberó una nube que llevó a las autoridades a pedir a todas las personas en los alrededores que busquen refugio.”

  • toxica6.png 16 de febrero 2023 Florida. EE.UU.

Florida lleva varias horas sin poder extinguir un incendio en un almacén de plásticos

https://actualidad.rt.com/actualidad/458371-florida-lleva-horas-extinguir-incendio

Las autoridades detallaron que el fuego se ha extendido a un área de más de 20.000 metros cuadrados.”

Todas estas sustancias se utilizan en la producción y en el campo. O sea, no solo las aspiramos luego de haber sido vertidas al aire “accidentalmente”, sino que las ingerimos en la comida, al tomar medicamentos, al construir una casa o comprar un repuesto para el auto. Y sino miremos para que sirven:

  • Cletodim: es un herbicida sistémicono residual con clasificación de toxicidad 3. De uso Agrícola, de hecho, el camión iba condestino a General Rodríguez (empresaSIGMA).
  • Policloruro de Vinilo,se usa para fabricar Plástico(PVC) .
  • Fosgeno,afectado a l afabricación de poliuretano, resinas pesticidas, herbicidas, fármacos y tinturas .
  • Cloruro hidrogenado gaseoso, para procesar alimentos, refina rminerales, abonos y tinturas, textil, caucho, etc.
  • Amianto,se usa en la construcción, en componentes mecánicos, tuberías, etc.

Nos vemos sometidos y expuestos constantemente a estos químicos, son manipulados a diario por los trabajadores de las más variadas ramas de la industria y forman parte de nuestra vida cotidiana  “ silencio sam ente”  .

Por otro lado, es evidente que tantos (mal llamados) accidentes acá y en otros países hablan más bien de una forma de desarrollar las actividades productivas, que no solo dejan consecuencias cuando suceden, sino que estas son constantes y cada vez más graves.

Y las secuelas en nuestras vidas ya son un secreto a voces, que no solo no pretenden ser escuchadas, sino que intentan ocultarse todo lo posible:

 Verzeñassi: “Se nos mintió sobre los venenos que se usan para la agroindustria”

https://www.unsam.edu.ar/tss/verzenassi-se-nos-mintio-sobre-los-venenos-que-se-usan-para-laagroindustria/

“Los jóvenes de entre 15 y 44 años que viven en pueblos fumigados tienen más posibilidades de morir de cáncer que quienes viven en otras zonas del país. En el caso de las mujeres, esa cifra es 2,48 veces mayor, mientras que en los varones asciende a 2,77 veces más. Asimismo, el porcentaje de fallecimientos por cáncer cada 100.000 habitantes en esas localidades fue del 30%, mientras que a nivel nacional la cifra fue mucho menor, de 19,8%.”

Récord mundial de niveles de agrotóxicos en sábalos de la cuenca del Paraná https://www.lacapital.com.ar/la-region/record-mundial-niveles-agrotoxicos-sabalos-la-cuenca-del- paranan10045057.html

Un estudio realizado por científicos de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) demostró que los peces del tramo

inferior del río Salado -desde San Justo hasta la desembocadura en Santa Fe- están contaminados por un cóctel de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas de uso masivo en cultivos transgénicos de la región) con índices récord a nivel mundial para organismos acuáticos.”

Estos son algunos de los resultados que fue produciendo la industria en su afán de producir más, más barato sin importar los costes sanitarios ni los daños medioambientales. ¿Será que los industriales no sabían lo que podían ocasionar?, ¿será que no conocían la gravedad de sus actos? Al parecer si, e inclusive mentían para restarle importancia:

“Antonio Guterres acusó a las grandes petroleras de propagar una “gran mentira” sobre su

papel en el cambio climático

https://www.infobae.com/america/mundo/2023/01/18/antonio-guterres-acuso-a-las-grandes-petroleras-de-propagar-una- granmentira-sobre-su-papel-en-el-cambio-climatico/

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, acusó el miércoles a las grandes empresas petroleras de propagar una “gran mentira” sobre su papel en el calentamiento climático (...) “Algunos productores de energías fósiles eran totalmente conscientes en los años 1970 que su producto estrella iba a quemar el planeta. Pero, como la industria del tabaco, hicieron poco caso a su propia ciencia. Algunos gigantes petroleros vendieron la gran mentira”, afirmó el dirigente en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos.

En este contexto se dio el derrame en Ituzaingó. Vale aclarar que el vertido de Brasil no fue accidental ni producto de la desidia, fue a conciencia, sabiendo las consecuencias, fue una forma de “desaparecer el problema” invisibilizándolo, aceptando el costo ambiental, pero que se produzca silenciosamente. Lo que se busca es que el tema no llegue a los pueblos. Intentan ocultar la verdadera causa del desastre medioambiental que estamos viviendo.

Es que, en estas condiciones, el futuro del planeta está en manos de los poderosos grupos económicos que, en la inevitable competencia permanente entre ellos por imponerse en el mercado, abaratan costos, producen en masa (sin saber si lo van a vender) exprimiendo la capacidad de reproducirse de la naturaleza, descartando desechos sin tratamiento previo o con métodos ampliamente insuficientes, y como venimos viendo, usando químicos altamente nocivos y contaminantes. La forma de producir y gestionar los recursos naturales por empresas que buscan su propio beneficio provoca, y provocará, más degradación social y ambiental.

Jeremy Rifkin, asesor de Joe Biden: “Existe un consenso científico en que estamos al borde de la sexta extinción masiva del planeta, y ningún periódico habla de ello”

Jeremy Rifkin, asesor de (entre otros) Joe Biden y uno de los economistas más respetados del mundo, echa por tierra la narrativa que ha dominado el pensamiento científico-económico desde el advenimiento del darwinismo y el capitalismo.

https://www.revistagq.com/noticias/articulo/jeremy-rifkin-joe-biden-entrevista

Hasta hace poco más de un siglo, el 85 % de la superficie del planeta era silvestre. Hoy solo lo es el 24 %, y para 2050 es posible que la reserva natural se haya reducido a cero. En consecuencia, los virus están migrando. Y los virus dominan la evolución. Desde 2002 la urbanización de la Tierra se ha acelerado: vivimos apiñados en las ciudades y los virus, expulsados de sus hábitats naturales, llegarán cada vez con mayor frecuencia. Existe un consenso científico en que estamos al borde de la sexta extinción masiva del planeta, y ningún periódico habla de ello. Es el momento más crítico para la humanidad desde que aparecimos en la faz de la Tierra.” (…) “Estamos ante una situación de peligro extremo,

 hay cada vez más voces tratando de alertar lo que pasa, en el país hay pueblos que se están juntando y organizando en defensa de nuestro patrimonio natural, (solo por mencionar uno Chubut y su defensa del agua). Pero sin un debate masivo y activo en todo el territorio, esas luchas quedan atomizadas y son fácilmente silenciadas.”

Vemos más y más señales del desastre: Quemas intencionales, sequia, olas de calor, y los derrames químicos que ya son comunes a lo largo del país. Todos estos cambios son consecuencias directas, se ven, se sienten y se viven. Pero tan serias como estas están las silenciosas: el aumento de cáncer y demás enfermedades, la contaminación de los ríos, la polución del aire. Todo esto no tiene perspectiva de desaparecer ni de ser controlado. En estos días la corte suprema desestimo el pedido de los pueblos a que no se fumigue en los alrededores de las escuelas rurales. ¡¡O sea permite que se fumigue a 100 metros de las escuelas en Entre Ríos!! ¿A qué intereses responden?, ¿justicia para quién?

Esta situación va a seguir agravándose, nuestro país es rico en minerales (tierras raras, litio, oro, etc.) que son muy buscados en el mundo para producir y a todo el que los posea le otorga una ventaja competitiva frente a los demás. Si no tomamos una participación directa y activa, permitimos no solo el saqueo de nuestros recursos, si no la destrucción de nuestra casa.

Es evidente que estos sectores de poder globales en la lucha desenfrenada por la ganancia no pueden hacer más que profundizar la destrucción y depredación de la naturaleza y de la propia vida humana.

HOY EL INTERÉS PRIVADO DE ESOS POCOS ESTÁ EN CONTRADICCIÓN CON EL INTERÉS SOCIAL DE MILLONES.

¿Quién defenderá, entonces, el interés social cada vez más amenazado?

Solo podemos hacerlo esos millones, que somos ni más ni menos que los perjudicados, aunque a veces nos demos cuenta tarde. Mientras los sectores de poder no pueden posponer sus intereses individuales ni ante los graves peligros que nos amenazan, cabe que nos preguntemos ¿y nosotros?

¿Qué podemos hacer? No hay ni habrá soluciones mágicas, hay que convencerse de que tenemos que hablar de estos temas en todos los ámbitos posibles, con todas nuestras relaciones. Hay que generalizar el debate hasta que cada escuela, iglesia, capilla, fábrica, sindicato, universidad, centro cultural, cada barriada y cada espacio social se convierta en una trinchera activa y ofensiva contra los grandes intereses que agreden la naturaleza y la sociedad.

Esta acción nuestra de involucrarnos es lo determinante para avanzar hacia una solución del problema. Todos y todas podemos contribuir a organizarnos para construir la fuerza popular necesaria para enfrentar los intereses que provocan la degradación del ambiente y de toda la vida social.

PARIENDO UNA NUEVA SOCIEDAD – FEBRERO 2023

Videos

More Videos
Watch the video

Ecología

More Articles